jueves, 17 de diciembre de 2020

Zoom, razones para su uso en la docencia

 

Zoom, razones para su uso en la docencia por Leonardo De La Cruz (2020).

En la cuenta gratuita, graba de forma ilimitada sesiones  individuales o pequeños grupos (y por 40 minutos, si es para más de 3 participantes), planifica y gestiona las videoclases mejor:

 

ANTES DEL ENCUENTRO

 

1.    Sala personal, con su código único (con la licencia se puede modificar).

 

2.    Programación de eventos recurrentes.

 

3.    Invitación para agendar en calendario, crear eventos (recurrentes) y validar el acceso. Asociar al directorio de contactos.

 

4.    Notificación o recordatorio, antes de cada evento.

 

5.    Inscripción previa para asistir al encuentro.

 

6.    Permite asignar co-anfitriones.

 

7.    Silenciado al unirse al encuentro sincrónico.

 

DURANTE EL ENCUENTRO

 

8.    Silenciar fácilmente a los participantes en cualquier momento.

 

9.    Solicitud de reactivar audio del micrófono y/o video.

 

10. Renombrar perfil de los participantes.

 

11. Secciones de grupos pequeños o breakout rooms, de forma automática,  manual o permitir que los participantes seleccionen la sala que deseen (si se habilita en la web).

 

 

12. Copiado de la invitación (o solo el enlace), de forma automática al unirse.

 

13. Bloquear la sala.

 

14. Bloquear el chat.

 

15. Fondo virtual de perfil (pared verde).

 

16. Presentación como fondo de pantalla interactivo.

 

17. Control remoto de equipos (si se permite el acceso).

 

18. Compartir pantalla (con sonido) HD, solo por el anfitrión o todos los participantes.

 

19. Puede grabar sonido de fondo (si se habilita en la web), virtual o de video (duración del encuentro).

 

20. Reacciones, aplaudir, luz verde, corazón, alegría, boca abierta y celebración.

 

21. Subtítulos, directo o a través de servicios de terceros (copiar toker de la API).

 

22. Anotación, formas y dibujos.

 

23. Pizarra digital ampliada, se puede escribir colaborativamente.

 

24. Encuestas en línea.

 

25. Seminarios públicos hasta 1,000 participantes.

 

26. Retransmisión por redes sociales (YouTube, personalizado…).

 

DESPUÉS DEL ENCUENTRO

 

27. Reutilización de encuentros anteriores.

 

28. Guardado del chat (si se habilita en la web).

 

29. Guardado de videos en el equipo.

 

30. Guardado de videos en la nube.

 

...

PD: Y por solo 15 dólares mensuales (aproximadamente 900 pesos dominicanos); todo eso y más de forma ilimitada...


domingo, 6 de septiembre de 2020

Acompañamiento 2da. promoción PNI

Informaciones, orientaciones y recursos para los Acompañantes del Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso para la segunda Promoción, Año escolar 2019-2020, en el Eje Sur.

Tutor Leonardo: https://padlet.com/juniorprojects1538/e204xzlxkag2

viernes, 26 de julio de 2019

Evaluación

¡Enhorabuena docentes y futuros líderes educativos!

Un docente con buena exposición de contenidos elaborados (un orador no tradicional) debe de ponderar:

  1. Dominio o conocimiento teórico-práctico sobre los contenidos.
  2. Preocupación en que se entiendan los contenidos.
  3. Claridad de sus explicaciones.

jueves, 25 de julio de 2019

Contenidos interactivos

¡Enhorabuena docentes y futuros líderes educativos!

Las instituciones de educación superior del siglo XXI se deben adaptar a los nuevos escenarios de la sociedad de la información; implementando recursos humanos, infraestructura digital y competencias para la creación de Contenidos interactivos como los mostrados por el Prof. Dr. David Carabantes Alarcón.

La mayor plataforma de contenido audiovisual y multimedia es https://www.youtube.com.
Les presento las características de un vídeo:
  • Entrada atractiva y que enganche.
  • Duración lo menos posible, preferiblemente de 3 a 5 minutos.
  • Modelo de vídeo ideal son los interactivos. En caso de ser necesarios los Busto parlante Si son presentaciones, se priorizar que salga la persona (docente, tutor o presentador) en la primera o segunda diapositiva)
  • Lenguaje directo y emocionante, !sin aburrir por favor!
  • Visualización completa y enfoque al rostro, cuidar los planos.
  • Ambientación reconocida, sería un sitio físico o virtual que impacte.
  • Cuidar la modulación de la voz.
  • El sonido del contexto debe ser adecuado, sin mucho ruido o mudo.
  • Evitar las imágenes infantiles.

Para saber más sobre la potencialización profesional (branding docente), acceder al curso: https://miriadax.net/web/redes-sociales-para-investigacion-y-docencia-resido- 


A continuación las páginas para creación de contenidos interactivos.
Sway de Microsoft









Para finalmente integrarlos en un MOOCs con Miríadax.
Miríadax de Telefónica

miércoles, 24 de julio de 2019

Narrativa digital para educar


¡Enhorabuena docentes y futuros líderes educativos!

A continuación les presento una recopilación de la Dra. Encarnación Aracil que permite al docente desarrollar narrativa digital con fines educativos.

 Red de Recursos Educativos en Abierto Procomún del Intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del profesorado) Repositorio compartido de http://procomun.educalab.es/es




















Página del Ministerio de España https://www.is4k.es/

Repositorio de aplicaciones clasificadas http://eduapps.es/index.php

Para presentaciones en línea https://emaze.com/es/presentations/

|





Comics



























martes, 23 de julio de 2019

Gamificación

¡Enhorabuena docentes y futuros líderes educativos!

La mayoría de los docentes creemos ser divertidos, motivadores e interesantes pero sabemos qué es ¿Gamificación? ¿Roles, situaciones y recompensas? o ¿Juegos como medios de aprendizaje?, ¿sus diferencias e implicaciones? y sobre todo ¿nos hemos atrevido a intentarlo?

Los juegos como medios didácticos o gamificados:
·       Facilita el aprendizaje
·       Desarrollo emocional y social, diversión y valores en el aula
·       Mejora la cooperación
·       Trabajo en equipo
·       Mejora de las competencias básica

¿Y el cuento? Sabes qué se resuelven problemas a través de un cuento.

Se desarrollan competencias  interpersonales, grupales y cooperativa en los juegos de roles. O las competencias comunicaticas en los Speach Pitch al final de un juego.

Conoces ¿Continua esta historia…?


Algunos tipos de aprendizaje basado en juegos son :

Juegos de mesa para matemáticas:
  • ·       Alto voltaje, con suma o multiplicaciones
  • ·       Los diez cerditos
  • ·       Dominó de sumas y colores.
  • ·       Quick Cups

  
Juegos de mesa para leguas:
  • ·       Palabrea, para nombres, plantas o árboles con la letra
  • ·       Cómo te sientes si… (parecido al Dixie). Luego de elegir la carta se adivina la selección del compañero.
  • ·       Feelings, muestra tus emociones y opinas de las emociones de tu compañeros.
  • ·        


Claro, tiene sus implicaciones o desventajas:
  • ·       Tiempo invertido y dedicado fuera del aula
  • ·       Complejidad en la planificación y elaboración de los juegos.
  • ·       Distribución de los equipos para que los roles sean compatibles a las personalidades o en sentido contrario no sea incompatibles al crear un ambiente emocionalmente desfavorable.
  • ·       Costo de los materiales a utilizar, fotocopiado, impresión y edición de contenidos.
  •  


Para saber mas: Patricia Mellado les presenta algunos ejemplo que ha ejecutado en españa www.PatriciaMellado.wixsite.com/