martes, 23 de julio de 2019

Fotoeducación



¡Enhorabuena docentes y profesionales del futuro:

Ya que la mayoría de los docentes, los centros educativos o los estados no cuentan con la tecnología ni recursos en cantidad y calidad requeridos para todos, los educadores a la hora de realizar nuestras experiencias educativas debemos de aplicar estrategias con la tecnología a la mano.

En este caso el  ambientar, motivar e interesar a nuestro alumnos se puede realizar con una "simple"  cámara fotográfica, teléfono móvil o celular, tablet o algún dispositivo similar. Ya que este cuenta con casi todo los elementos para desarrollar destrezas, habilidades y competencias básicas o complejas.

La foto fotodigitalización de la realizad, crea emociones o significado al representar el mundo de los estudiantes, sus vivencias y permitir idealizar su guión, producir sus contenidos, dirigir la construcción de su vida.




Esta técnica o metodología de enseñanza permite, entre otras ventajas y beneficios:
  • Agudiza la observación
  • Guiar y orientar saberes
  • Desarrollar el pensamiento crítico y lógico
  • Vinculación teoría y práctica de la realidad
  • Desarrollo de competencias
  • Practicidad en la aplicación de técnicas fotográficas y dimensiones
  • Adecuación a los estilos de aprendizaje
  • Necesidad de incorporación de los medios
  • Función de las potencialidades que sean proactivas, que tanto nos hace falta...
El captar la Foto Diversidad permite, la apertura socio-cultural, el respeto mutuo, la adecuación y optimización de los espacios y da significado de las imágenes sin la necesidad de las palabras; como se muestran en los siguientes anuncios publicitarios de las grandes marcas de móviles: 

Reproducción del anuncio Samsung Galaxy Tab 2 10.1 - Spot TV; versus la producción Apple os desea una Feliz Navidad 2013 Iphone.

En ambos se muestran dos escenarios o enfoques de la realidad, en dos extremos. Uno totalmente pasivo y otro totalmente activo.

Entre los niveles de información soportados en una fotografía, tal como evidencia Apple:
1.      Denotativo, significado representación de la existencia física y/u objetiva.
2.      Connotativo, significado del contenido, subjetivo y cultural.
3.      Afectivo (punctum): persona e íntimo. De las Emociones.

Utilizar ésta técnica es una estrategia que diferencia entre el trabajo individual y el trabajo colaborativo, entre los docentes del siglo XXI y los analfabetos digitales según Albin Tofler..

Fototerapia inicia, es en ese momento, emoción y percepción. Luego se desarrolla en el análisis de la familia, el sector, empresas, personas y situaciones. Permitiendo la reflexión sobre el pensamiento al decidir, pensamientos colectivos, justificando las razones de nuestras acciones. y finalmente logra integrar de personas externas o no presenten en varios contextos socio-emocionales diversos.

El aprendizaje a través de la fotografía permite capturar las situaciones del profesorado para analizar y reflexionar sobre las dudas: sean cuestionantes propias o interrogantes de otras personas externas al espacio físico diario, como son los Padres. 

En definitiva, permite responder a la preguntas de los docentes sobre el ¿por qué de sus propias incoherencias en la práctica docente?
·         
¿Qué es la foto-elicitación?
Elicitar, (elicitus, elicit), provocar, evocar con una fotografía. Vivencias como imagen.
Capturar un instante, describir (espacio). Motivo personal (sincronía), para debatir.
Un autor y varios participantes. Implicación por los Otros.
Procedimiento para dar la voz a todos (nbo cosificación). Intenciones e interpretaciones. Conocimiento mutuo.

El análisis de las situaciones ante las posibilidades de una captación: Los sentimientos:  alegría, aburrimiento, enfado o entendimiento...

La presentación en fotograma se basa en un argumento cronológico o descriptivo. Esta PRÁCTICA DE LA NARRATIVA potencializa que el aprendizaje se desarrolle en todos los espacios, motivaciones de la elección y argumentos del relato:

“Nuestra historia de aprendizaje”...
  1. Al llegar a la Facultad de Educación,
  2. desde diferentes espacios y países del mundo.
  3. Iniciamos nuestro proceso de formación, donde hemos podido conocer y vivenciar…
  4. Observar y reflexionar…la sociedad y su cultura.
  5. en sus diversas formas de expresión.
  6. Insertarnos en el entorno…
  7. Analizar el entorno…
  8. y su contexto
  9. Finalmente, conocimos y aprendimos de nuevos amigos...

Así se evidencian las funciones de la foto-Elicitación en la verbalización según el orden: Fijadora, el fotógrafo o autor de la fotografía. y la fondeadora. El trasfondo de la imagen.

Como docentes siempre debemos recordar que los verdaderos protagonistas: protagonista de la foto y autor creador que capta situación o momento, humanos que interpretan y dan significado a la producción de la narrativa fotográfica.

· 




1 comentario:

  1. El título de la entrada es ¿Fotoeducación o Fotoelicitación? Mejorar algunos detalles: referencia de la foto colocada al pie de la misma; Alvin (con "uve") Tofler necesita su referencia bibliográfica (para el lector de tu blog que quiera profundizar sobre el tema); revisión de ortografía: acentos (ésta técnica), mayúsculas (Padres), repetición (foto fotodigitalización de la realizad).

    ResponderEliminar