martes, 23 de julio de 2019

Secuencia didáctica TIC

¡Enhorabuena docentes y profesionales del futuro:

En la planificación docente del siglo XXI existen dos factores claves,  la secuencia didáctica y el artefacto digital, los cuales defino como:
·        Una secuencia didáctica es una serie de pasos planificados (estructurados curricularmente) para lograr los objetivos (cumplir un propósito) de aprendizaje (significativo para el estudiante) y el desarrollo de competencias para la vida.

·        Un artefacto digital es cualquier dispositivo utilizando las TIC; la web y para modificar la actividad cerebral; haciendo más divertida y dinámica las clases.

Antes de iniciar les presento unas preguntas detonantes o estrellas, con la finalidad de que se dibujen de forma introspectiva:
  1. ¿Cómo te visualizas como docente?
  2. ¿Qué quisieras que tus docentes cambiaran?
  3. ¿Qué quisieras cambiar de tu centro educativo?

Aquí les presento un ejemplo de como presentar sus respuestas en digital, en caso de no haber desarrollado las destrezas psicomotoras: https://www.canva.com/design/DADgX-zpgU4/wHXk87b-rQZo7LWHzcs15g/edit?category=tACFahzNhT4&utm_source=onboarding


En segundo orden, también le quiero hacer una diferencia entre tarea y actividad, mediante el siguiente cuadro comparativo:



Para saber más: Leer sobre el aprendizaje visible



En síntesis: ((Conocimiento + Habilidad) * Actitud).

ESTRUCTURA de la secuencia de actividades

En sentido general, sin importar el país o la realidad educativa, las programaciones docentes contienen la siguiente esencia:

1.     Justificación de la actividad, Curso, etapa educativa, área y contexto educativo; objetivos, estándares y enfoque competencial; agrupamientos de alumnos y organización de aula.
2.     Contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales.
3.     Desarrollo, de las tareas y actividades, dentro y fuera del aula. De forma individual y/o grupal, presencial o virtual. Según el área, metodología, situación de aprendizaje, estrategias y enfoques curriculares a ejecutar. 

Ejemplo: what King of Montaña Palentina. Guión realizado en Story Board.

Todo docente coherente siempre reflexiona sobre ¿Qué quiere hacer en el aula? y más importantante aún es el ¿cómo lo lograré?

Dando respuesta a las anteriores interrogantes les presento:

El sitio web de la iniciativa Conectate 13, grupos de docentes dedicados a presentar propuestas didácticas a implementar en clase. En este espacio de enseñanza autodidáctica se presentan descripciones de recursos, junto a las herramientas alternativas para su uso, complementado con videos tutoriales de cada una de ella y el enlace de su página web.
Para saber más: Listado de artefactos digitales, una propuesta de Conectate 13 en https://artefactosdigitales.com/

Algunas aplicaciones prácticas de estas herramientas  se presentan en el libro titulado Bold School: Old School Wisdom + New School Technologies = Blended Learning That Works (Inglés) 

Disponible en Amazon: https://www.amazon.com/Bold-School-Technologies-Blended-Learning/dp/1328016269

En ese mismo sentido, cabe destacar que las funciones interrelacionadas para mejorar o no el desempeño del equipo se llevan a cabo efectivamente, desde mi experiencia y muchos docentes en todo el mundo, es a través del TRABAJO COOPERATIVO

Entendiendo por los roles del trabajo cooperativo pueden ser:
1.     Control del tiempo, duración pendiente del cierre.Tiempo del equipo, mensual, cada cierto tiempo o todo el periodo...
2.     Secretario, registra y argumenta las decisiones grupales, se encarga de la logística...
3.     Líder, plan de trabajo y Herramienta 2.0 u ordenador...
4.     Relaciones públicas, controla el volumen y habla con el profesor antes las dudas...


Finalmente, se debe evidenciar el trabajo realizado en cada secuencia didáctica TIC mediante la Evaluación de las mismas en cada momento de la clase, según sea un examen o Proyecto:

Tipos de evaluación
Categorías
Ejemplos
Inicial
Rutinas de pensamiento
Proyecto cero de Hardvard:
Semáforos del conocimiento
WHL: Qué se, qué quiero saber y qué necesito aprender.
Preguntas Estrellas
Brújula
Tarta tres chocolates
Del Proceso
Objetivos diarios
Diarios de aprendizaje
Final
Aplicación Classdojo

Rúbricas

Alternativas de evaluación del proceso

1. Diarios de aprendizaje:
Partes
Contenido
Fecha

Objetivos del día

Roles

¿Qué hemos hecho?

¿Qué hemos aprendido?

¿Qué problemas hemos tenido y cómo lo hemos resuelto?



2. El portafolio 

Para saber más: Ana Municio, 2016 nos plantea su libro "El portafolio como método de evaluación en el aula".

3. Rúbrica de evaluación

Escala de calificación
Aspecto a evaluar
Criterios

4. Elevator pitch:
·       Tema.
·       Producto final.
·       ¿En qué consiste?
·       Evaluación del proyecto o producto.


Distribución de la Evaluación de las secuencias didácticas:

Examen
%
Examen Final de la secuencia didáctica
50
Tarea competencial
30
Disposición actitudinal
20

Proyecto
%
Evaluación del profesor
60
Equipo de trabajo
20
Autoevaluación
20

Todo esto indistinto del tipo de evaluación, Hetero evaluación,  Coevaluación entre pares o individual.


Finalmente, les presento una Propuesta de Metodologías activas en micro-clases para docentes 2019-07-22


1 comentario:

  1. OJO: Es https://www.mentimeter.com/
    Incluir referencia bibliográfica de Nieves Alcalá, "Aprendizaje invisible", etc.

    ResponderEliminar